
Difundimos la cultura española en Francia
Desde su apertura en 1935, el Colegio de España ha tenido la misión, entre otros cometidos, de difundir la cultura española en Francia.
Hoy también el Colegio de España ofrece un programa rico y variado de actividades destinadas a especialistas y residentes, así como a personas interesadas. Conferencias, coloquios internacionales, jornadas de estudio, mesas redondas, conciertos, proyección de películas, exposiciones, presentación de libros, talleres…nos permiten de este modo descubrir la gran diversidad de la creación e investigación española a la vez que plantean los grandes debates que atraviesan la sociedad contemporánea.
El Colegio de España es el marco de muchos encuentros, aun así, favorece de forma especial los proyectos propuestos por instituciones universitarias y culturales tanto españolas como francesas.
En este sentido, el Colegio desarrolla y consolida, año tras año, los lazos trabados entre España y Francia gracias a estos encuentros abiertos a todos.
Agenda actividad cultural

Los investigadores que participan en el programa «Trilobe» se interesan en la temática de la edición de textos medievales y humanistas. …

Cuando nos hablan de agujeros negros, agujeros de gusano, y multiversos, el espacio puede parecernos una fumada muy alejada de la vida real y cotidiana. …

Exposición de obras de Xavier Monsalvatje, Premio Nacional de Cerámica 2023. …

El congreso, que será presencial y Online, recoge las investigaciones acerca de la salud mental de los inmigrantes, especialmente los inmigrantes que viven situaciones difíciles como el Síndrome de Ulises. …

El Colegio de España se asocia a la Universidad Gustave-Eiffel para invitar a dos poetizas : Laura Casielles y Laura Fernández.
Encuentro organizado en el marco del ciclo « Tour de la poésie en espagnol » organizado por la Maison du Mexique, la Maison de l’Argentine y el Colegio de España y con motivo del Día de las escritoras.

Jornada dedicada a los concursos 2024 (Capes externe, Agrégation externe, Agrégation interne).

Lunes 9 de octubre : Conferencia de Sandra Martorell (Univ. politécnica de València), «Paisajes rotos. La fotografía como testigo y parte».

A lo largo de esta charla trataremos de mostrar cómo es posible analizar un corpus literario sobre un acontecimiento histórico a través de las herramientas de la poética del espacio y la semiología del espacio urbano.
…

El encuentro reúne investigadores de varias universidades de Europa y Gran Bretaña acerca de las prácticas y adelantos de la investigación sobre la Edad Media y el Renacimiento en tiempos de lo digital. El coloquio permitirá presentar el origen y las potencialidades de los recursos en línea y de reflexionar a sus funcionalidades pasadas y futuras.
…

Conferencia de Philippe Blanchet (Univ. de Rennes II): « Glotofobía e ideologías lingüísticas ».