Difundimos la cultura española en Francia
Desde su apertura en 1935, el Colegio de España ha tenido la misión, entre otros cometidos, de difundir la cultura española en Francia.
Hoy también el Colegio de España ofrece un programa rico y variado de actividades destinadas a especialistas y residentes, así como a personas interesadas. Conferencias, coloquios internacionales, jornadas de estudio, mesas redondas, conciertos, proyección de películas, exposiciones, presentación de libros, talleres…nos permiten de este modo descubrir la gran diversidad de la creación e investigación española a la vez que plantean los grandes debates que atraviesan la sociedad contemporánea.
El Colegio de España es el marco de muchos encuentros, aun así, favorece de forma especial los proyectos propuestos por instituciones universitarias y culturales tanto españolas como francesas.
En este sentido, el Colegio desarrolla y consolida, año tras año, los lazos trabados entre España y Francia gracias a estos encuentros abiertos a todos.
Agenda actividad cultural

Decidí reemprender la lectura de A la Recherche du temps perdu que tantas veces había dejado a medias. Busqué toda la información que pude. …

El Colegio de España patrocina el Premio al Mejor Documental del Festival du cinéma espagnol de Nantes y propone cada año, con motivo del Mois du Doc, la retransmisión de la película premiada. …

El seminario doctoral «Medioevo español» está dirigido por cinco catedráticos especialistas de la lengua, de la literatura y de la civilización medievales españolas. …

Todos sabemos que el corazón es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo. Es el encargado de bombear la sangre a lo largo de todo el organismo asegurándose de transportar oxígeno y nutrientes a cada esquina del mismo. …

Este taller de investigación tiene la vocación de acercar las investigaciones a aquellos y aquellas que trabajan, según un enfoque de historia global y comparativa, sobre la noción de Imperio así como sobre los dominios coloniales americanos, africanos o asiáticos tanto como europeos. …

En un contexto europeo diverso y cambiante, la creciente la polarización amenaza nuestros valores democráticos. Esta conferencia abordará el papel fundamental de la enseñanza de la historia en la formación de una ciudadanía democrática. …

“¿Cuántas veces piensas realmente en el Imperio Romano?” Según las redes sociales, los hombres lo hacen a diario. De hecho, la historiadora Mary Beard ha advertido cómo ese periodo histórico ofrece un «safe space for having macho fantasies of power». La historia de las mujeres en la Antigüedad cuenta con casi medio siglo de recorrido, pero lo cierto es que el imaginario colectivo de la Roma Antigua sigue estando sumamente masculinizado y militarizado. …

Esta mesa redonda, organizada con motivo de la exposición "En attendant Proust"del pintor Alvar Haro actualmente presentada en el Colegio de España hasta el 7 de diciembre, reunirá a especialistas e abordará, la relación entre los artistas plásticos y la obra literaria de Marcel Proust.
Con la participación de Maria Zerari-Penin, profesora a Sorbonne Université, editora de la publicación de Proust et l’Espagne, les Espagnols et Proust (en prensa) ; Juan Manuel Bonet, escritor, crítico de arte y crítico literario ; y Alvar Haro, pintor.

Jornada organizada en el marco de las oposiciones (Agrégation).
Sigue el 6 de diciembre en la Sorbona, requiere una inscripción obligatoria para entrar en la Sorbona. Ver programa.