Actividades culturales

Difundimos la cultura española en Francia

Desde su apertura en 1935, el Colegio de España ha tenido la misión, entre otros cometidos, de difundir la cultura española en Francia.

Hoy también el Colegio de España ofrece un programa rico y variado de actividades destinadas a especialistas y residentes, así como a personas interesadas. Conferencias, coloquios internacionales, jornadas de estudio, mesas redondas, conciertos, proyección de películas, exposiciones, presentación de libros, talleres…nos permiten de este modo descubrir la gran diversidad de la creación e investigación española a la vez que plantean los grandes debates que atraviesan la sociedad contemporánea.

El Colegio de España es el marco de muchos encuentros, aun así, favorece de forma especial los proyectos propuestos por instituciones universitarias y culturales tanto españolas como francesas.

En este sentido, el Colegio desarrolla y consolida, año tras año, los lazos trabados entre España y Francia gracias a estos encuentros abiertos a todos.

Exposición
Los bodegones del silencio
Martes, 7 de Octubre 2025, 09:00 - Viernes, 31 de octubre 2025, 20:00

Hoy en día vivimos en un mundo muy ruidoso, a menudo rodeados de bullicio o de música. Para muchas personas en todo el mundo, es muy difícil experimentar el silencio. Creo que el silencio ha cobrado tal importancia en nuestra sociedad; que ha adquirido el valor que tradicionalmente ha tenido la música.

Seminario universitario
Taller sobre el hecho colonial y los imperios modernos
Martes, 7 de Octubre 2025, 17:00 - 19:00

Seminario universitario
Historia y arqueología del Islam medieval. Decir, escribir, transmitir. Oral y escrito en el mundo islámico medieval
Miércoles, 8 de Octubre 2025, 17:00 - 19:00
Proyección
After a revolution
Miércoles, 8 de Octubre 2025, 18:30 - 20:30

En Libia, un hermano y una hermana participan con pasión en la revolución de 2011, pero se encuentran cada uno en un lado opuesto. …

Presentación de libro
La Voz de Asturias (1963-1978). Memoria colectiva e historia cultural del periodismo regional.
Viernes, 10 de Octubre 2025, 19:00 - 20:00

El libro  tiene como objeto la historia de La Voz de Asturias, un referente de la prensa regional. …

Jornada de estudios
Escándalo y sensacionalismo en los medios de comunicación
Sábado, 11 de Octubre 2025, 09:30 - 17:30
El objetivo de esta jornada es generar un espacio de reflexión y análisis riguroso acerca de las visiones del escándalo y de las prácticas periodísticas sensacionalistas que atraviesan la historia de los medios de comunicación en el espacio hispanófono y lusófono.

Seminario
Paisajes de los mundos hispánicos
Lunes, 13 de Octubre 2025, 17:30 - 19:30

Conferencia de Camila Palacios Amézquita (Université Gustave Eiffel), «  Ir más allá del paisaje: "microclimas sonoros" en las películas de ficción de Lucrecia Martel ».

Las charlas del Comité
Márgenes y disidencias en la primera modernidad de España
Lunes, 13 de Octubre 2025, 20:00 - 21:00

En la España de los siglos XVI y XVII, la búsqueda de una unidad religiosa y cultural se convirtió en uno de los grandes proyectos de la monarquía. El Edicto de Granada de 1492, que decretó la expulsión de los judíos, no fue solo un acto de fe: también respondió a la necesidad política de crear un enemigo interno que reforzara la cohesión del nuevo Estado. …

Mesa redonda
La Cité del futuro #2. El modelo económico
Miércoles, 15 de Octubre 2025, 18:30 - 19:30

Durante este encuentro, Laurence Marion (Ex-Delegada General de la CiuP), Patrice Henri (Tesorero de la CiuP), José Luis Alvarez (Director académico en el INSEAD), Ana Paixao (Ex-directora de la Maison du Portugal) reflexionarán sobre el tema: «¿De qué manera podemos asegurar una financiación perenne para este campus único en el mundo?».

Moderador : Roberto Giacone (Ex-director de la Maison de l'Italie).

Presentación de libro
Libro Blanco de las políticas de género en ciencia y academia
Sábado, 18 de Octubre 2025, 11:30

El número de mujeres en la ciencia y la adopción de políticas de género en el ámbito académico han mostrado un crecimiento a nivel global. No obstante, todavía persisten obstáculos estructurales, como los denominados “techos de cristal”, que limitan el acceso de las investigadoras a cargos académicos de mayor jerarquía, además de la presencia de sesgos implícitos en los procesos de selección y contratación. …

12