
Difundimos la cultura española en Francia
Desde su apertura en 1935, el Colegio de España ha tenido la misión, entre otros cometidos, de difundir la cultura española en Francia.
Hoy también el Colegio de España ofrece un programa rico y variado de actividades destinadas a especialistas y residentes, así como a personas interesadas. Conferencias, coloquios internacionales, jornadas de estudio, mesas redondas, conciertos, proyección de películas, exposiciones, presentación de libros, talleres…nos permiten de este modo descubrir la gran diversidad de la creación e investigación española a la vez que plantean los grandes debates que atraviesan la sociedad contemporánea.
El Colegio de España es el marco de muchos encuentros, aun así, favorece de forma especial los proyectos propuestos por instituciones universitarias y culturales tanto españolas como francesas.
En este sentido, el Colegio desarrolla y consolida, año tras año, los lazos trabados entre España y Francia gracias a estos encuentros abiertos a todos.
Agenda actividad cultural

El Museo Albert Kahn está dedicado a dar a conocer el legado visual recopilado por este banquero, humanista y filántropo francés (1860-1940). Situado en Boulogne-Billancourt (Hauts-de- Seine, Francia), el museo está instalado en la finca donde residió Kahn. En él se muestra la vasta colección de imágenes que reunió el banquero, quien invirtió parte de su vida y su fortuna en el conocimiento de los pueblos y culturas del mundo. Entre las colecciones custodiadas por el museo, se encuentran los llamados Archivos del Planeta, un conjunto de imágenes fijas y en movimiento, producido a principios del siglo XX, dedicado a la diversidad de pueblos y culturas. …

Para celebrar los más de 50 años que han pasado entre la publicación de « Même le roi de France est sage » (Communications, 1973) y el Dictionnaire contrastif et historique des formes sentencieuses espagnoles et françaises (Lambert-Lucas, 2024), en este evento rendiremos homenaje al profesor Jean-Claude Anscombre, lingüista apasionado y apasionante que, desde hace más de cinco décadas, bruñe en el calor de la forja semántica el duro metal de las palabras, concediéndoles siempre inesperado lustre. …

La red de investigadores sobre las Minorías, después de haberse interrogado sobre la propia noción de minorías, desea ahora explorar el campo de las representaciones (literarias, iconográficas, fílmicas, historiográficas…). …

Ya sea para documentar, cristalizar recuerdos, inventariar o ilustrar, la fotografía de la ciudad participa activamente en la construcción y difusión de la identidad de un lugar y de sus habitantes, moldeando su imagen y otorgándole visibilidad tanto dentro como fuera del país.
Esta jornada de estudio, organizada con motivo de la exposición Sevilla. Destino fotográfico del proyecto de Albert Kahn en el Colegio de España, se propone explorar la historia de la fotografía urbana española desde el siglo XIX hasta el XXa través de sus técnicas, usos, soportes y dimensiones estéticas. …

El año 2024 es la fecha en la que se conmemora la celebración del 150 aniversario de la muerte del pintor Mariano Fortuny Marsal (1838-1874). A pesar de su corta existencia, Fortuny nos ha dejado un extraordinario legado patrimonial que permite comprobar la certeza del célebre lema clásico, Ars longa vita brevis. A tal fin, se propuso la realización de un ciclo de conferencias, entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025, que transite por algunas de las ciudades con las que el artista mantuvo un fuerte vínculo creativo y sentimental. …