Este congreso internacional es el primero en reunir, en torno a la figura del cronista real Antonio de Herrera y Tordesillas, con motivo del IV centenario de su muerte (1625), a especialistas en las escrituras -históricas y literarias- de los pasados antiguos o recientes de España y de su imperio a finales del siglo XVI y principios del XVII. El Cronista mayor de Castilla y de Indias produjo una obra considerable sobre los hechos y la gesta de castellanos y españoles, sobre los acontecimientos en Europa, en las Américas y en el mundo en tiempos de una hegemonía ibérica amenazada. Examinaremos las modalidades y los recursos específicos de su escritura y de la de sus émulos y rivales, en busca, todos, de los medios de la potencia (grandes relatos, grandes espacios y métodos). Las contribuciones de este congreso articularán reflexiones políticas, visiones geopolíticas, cuestiones sobre la circulación de modelos a través de la traducción (Tácito y Botero) y reflexiones sobre la metodología de la historia.
Así, este congreso invita a reflexionar sobre la concepción de unos cuerpos políticos complejos en proceso de construcción, en una época en la que tal retrospectiva sobre la rica y compleja experiencia europea resulta tan pertinente y necesaria.