En un contexto europeo diverso y cambiante, la creciente la polarización amenaza nuestros valores democráticos. Esta conferencia abordará el papel fundamental de la enseñanza de la historia en la formación de una ciudadanía democrática. Se explorará cómo el análisis crítico del pasado —libre de prejuicios y conectado con los desafíos actuales— puede fortalecer el respeto por la pluralidad de opiniones, la diversidad cultural y el pensamiento crítico entre los jóvenes.
Se debatirá sobre la inclusión de contenidos sensibles, el enfoque multiperspectivo y el desarrollo de competencias para distinguir entre hechos, memorias, interpretaciones y propaganda. De manera específica, se abordará el caso del sistema educativo español, prestando especial atención a la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, como marcos legislativos que promueven una enseñanza comprometida con los valores democráticos, la memoria plural y el respeto a los derechos humanos.
Conferencia de Luz Martínez Seijo, Diputada PSOE Congreso de los Diputados. Portavoz de la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes. Miembro de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.