Cultura
El colegio de España es un centro con una larga tradición en la difusión de la lengua, la cultura, la ciencia, las tradiciones y el legado artístico español.
![]() ExposiciónDomingo 29 Enero, 09:00 - 20:00Le voyeur Mirar y ver, ¿son lo mismo? Mirar lo cotidiano, lo íntimo, lo pequeño, nos acerca a ver la sociedad. Inauguración organizada el 11 de enero a las 18h30 en el marco de Art-Hop-Polis. Exposición del 11 al 31 de enero, 9h/20h |
![]() Las charlas del ComitéLunes 30 Enero, 20:00 - 21:00Pisando la dudosa luz del día: el cronotopo en las fábulas mitológicas del XVII Conferencia de Ester Márquez Martínez, residente, Doctoranda en Filología, Universidad de Sevilla / Sorbonne Université. En español. |
![]() Seminario universitarioMartes 31 Enero, 17:00 - 19:00Taller de lo colonial y de los imperios modernos, siglos XVI-XIX. (ATECOLE)
|
![]() Mesa redondaSábado 4 Febrero, 14:00 - 16:00El siglo XX español entre memoria histórica y revisionismo Desde el año 2000, la opinión, la historia y la literatura españolas han retomado la cuestión –que quedaba por resolver– de la memoria de los vencidos de la Guerra Civil española, provocando la respuesta de los sectores más reaccionarios de la sociedad. En el momento en que se publica en Francia la traducción del libro negacionista de Pío Moa "Los mitos de la Guerra Civil", esta mesa redonda estudiará el debate sobre "ese pasado que no pasa" y sobre la historiografía más reciente a este respecto. Organizado por la S.H.F. |
![]() Las charlas del ComitéLunes 6 Febrero, 20:00 - 21:00Estrategias de asimilación social en el Antiguo Régimen: el urbicidio como mecanismo de uniformización Conferencia de Gerard Pamplona Molina, residente, Doctorando en Historia política, Universitat Pompeu Fabra. En espagnol. |
![]() ExposiciónMiércoles 8 Febrero, 09:00 - 20:00Principio de correspondencia Según los antiguos símbolos alquímicos, cada planeta estaba asociado a un metal. Ana Daganzo traduce estas correspondencias explorando las reacciones de estos mismos metales mediante la técnica del quimigrama. Inauguración el miércoles 8 a las 18h30. Exposición del 8 al 28 de febrero, 9h/20h.
|
![]() ConferenciaJueves 9 Febrero, 19:00 - 20:30Las navegaciones oceánicas de la primera vuelta al mundo A finales de 2022 se ha conmemorado el V centenario de la primera vuelta al mundo. El mito histórico fue ante todo una durísima hazaña marinera liderada por Magallanes y finalizada por Elcano sobre la que se han producido varias series telesivas. Para explicar cómo se produjeron las navegaciones, un marinero militar e historiador reconocido, el Capitán de navío José María Blanco Núñez, intervendrá en el Colegio de España. |
![]() Las charlas del ComitéLunes 13 Febrero, 20:00 - 21:00El privilegio jurídico en el orden social de Antiguo Régimen: cuando la excepción es norma Conferencia de Mónica Fernández Armesto, residente, Doctoranda en Historia Moderna. Universidad de Santiago de Compostela. En español. |
![]() Mesa redondaJueves 16 Febrero, 18:30 - 20:00París-Madrid: en el 150 aniversario de Pío Baroja Pío Baroja es uno de los más grandes novelistas de la literatura española. Junto con Madrid y su Navarra natal, parte de vida transcurrió en París y en especial en el Colegio de España. Para analizar su estancia parisina entre 1936 y 1940, Francisco Fuster, Juan Pedro Quiñonero y Fernando Castillo, autores de libros sobre Baroja y su época, debatirán en el Colegio de España. Moderación Xavier Escudero. En español. |