Cuando pensamos en los casinos o en los círculos recreativos, nos viene a la mente la imagen de martinis, gente poderosa en esmoquin, ruletas y máquinas tragaperras. Sin embargo, estas formas de sociabilidad burguesa eran distintas en su origen y se caracterizaron por su dimensión lúdico-cultural. Esta charla tiene el objetivo de analizar, desde una perspectiva interdisciplinar, la compleja realidad de estos establecimientos, trascendiendo su función como meros centros de juego.
Con este propósito, nos aproximaremos brevemente tanto a su origen y extensión por la geografía nacional como a los aspectos más relevantes de su vida interna. Este estudio general se enriquecerá con la explicación de cómo los autores caracterizaban estos espacios en algunas obras de la literatura española desde el siglo XIX hasta el primer tercio de la siguiente centuria como La regenta de Leopoldo Alas Clarín o El árbol de la ciencia de Pío Baroja.
Conferencia de José Olmo López, residente, doctorando en fililogía española, UNiversidad de Jaén.