El estudio se centra en un colectivo esencial aunque frecuentemente invisibilizado en la sociedad castellana de la Edad Moderna tardía. A partir de fuentes fiscales, notariales y parroquiales, se reconstruyen las trayectorias vitales de criados y criadas en un espacio mayoritariamente rural, atendiendo a su edad, sexo, procedencia y duración de los vínculos de servicio.
El análisis revela la temprana incorporación de jóvenes, a menudo en régimen de movilidad, y la importancia del servicio como etapa de transición en el ciclo vital. Asimismo, se examinan las condiciones de trabajo y retribución, el carácter contractual y jerárquico de las relaciones, así como la intersección entre dependencia personal y estrategias familiares. En conjunto, el servicio doméstico aparece como pieza clave en la organización social, laboral y demográfica de la Castilla interior.
Conferencia de Roberto José Alcalde López, residente, doctorando de Historia Moderna en la Universidad de Castilla-La Mancha.