• Inicio
  • >
  • Las charlas del Comité

Las charlas del Comité

Las charlas del Comité

Esta intervención explora cómo las imágenes no se evalúan solo por su veracidad o contenido informativo, sino que se valoran activamente mediante prácticas inventivas y afectivas. El seguimiento etnográfico de fotoperiodistas mostró que la confianza no solo se recibe, sino que también se elabora activamente a través de la posición mediadora del fotógrafo entre el mundo visible y su representación narrativa. Este proceso reveló momentos de vacilación ética, especulación imaginativa y construcción narrativa, en consonancia con la concepción de Didi-Huberman (2008) de la imagen como un lugar de interrogación afectiva y demora crítica. A partir de un trabajo de campo que triangula tres escenarios interconectados—seguimiento de fotoperiodistas, deliberaciones colectivas de adolescentes en grupos focales sobre fotografía documental y observación de recepciones de audiencias—sostengo que la valoración de las imágenes es una práctica situada, cargada de emociones y relacional, y que las fotografías pueden entenderse como un compromiso corporal con un mundo de objetos afectivos (Edwards, 2001; Mitchell, 2005; Poole, 1997).

La presentación adopta una estructura performativa, invitando al público a participar en actos en vivo de valoración de imágenes—yuxtaponiendo reacciones de la audiencia, intenciones del creador y respuestas del espectador. Más que una búsqueda de significado definitivo, propongo entender la valoración como un juego abierto entre imaginar, sentir e interpretar. En última instancia, este trabajo contribuye a una comprensión antropológica más amplia de la confianza visual como práctica afectiva e inventiva—que se despliega no solo en lo que se ve, sino en cómo las imágenes se imaginan, negocian y viven colectivamente.

Conferencia de Amanda Bernal Pérez, residente, profesora de Antropología, Escuela de Artes y diseño BAU, Barcelone.