• Inicio
  • >
  • Las charlas del Comité

Las charlas del Comité

Las charlas del Comité

Tarjeta, sieste, cruasán, patate, comité, piment, restaurante, tomate, plancha… Es evidente que todas estas palabras que utilizamos diariamente provienen, bien del francés, bien del español. Cada una de ellas cuenta con una historia propia para haber sido introducida en la lengua correspondiente. Son muchísimos los préstamos lingüísticos que podemos encontrar en la evolución de cada lengua. Sin embargo, ¿es posible que este intercambio entre el español y el francés —que ya presupone una limitación geográfica— se haya producido también si añadimos otros factores? Por ejemplo, en un lapso de tiempo determinado, como del siglo XV al XVII, tanto en la lengua oral como en la escrita, y en los bajos fondos de las sociedades francesa y española, entre ladrones, prostitutas y rufianes.

En esta charla, trataremos de conocer en qué consiste la variación lingüística, en todas sus vertientes, para definir las particularidades de dos hablas muy concretas de la historia de estos dos países: la germanía española y el jargon des malfaiteurs, también como conocido como argot antiguo francés.

Para ello, consideraremos las fuentes escritas antiguas que permitieron la transmisión de ambos lenguajes, sus posibles contextos de uso oral, los autores que los trasladaron a la lengua literaria, así como una serie de ejemplos representativos.

¿Este conjunto de palabras argóticas era común a toda Europa? ¿Todas ellas son préstamos? ¿Estas han permanecido en el español y el francés de hoy? Lo veremos el lunes.

Conferencia de Jorge Fernández Bruzos, residente, doctorando en Filología francesa, Universidad de Salamanca.