Charlas del Comité

Charlas del Comité

El nacionalismo reaccionario ha sido el gran olvidado en la historiografía, ocultado por la sombra del fascismo. Pese a ello, la vida política de la primera mitad del siglo XX es incomprensible sin el estudio de sus ideas y estrategias. Regímenes como el franquista, el Estado Novo en Portugal y el de Vichy en Francia fueron marcados y sustentados por una idea de nación concreta: la reaccionaria. En Francia el peso de la Action française, principal baluarte de la reacción, de Charles Maurras, Léon Daudet y Maurice Pujo, entre otros, conformó una escuela política y un corpus doctrinario antiliberal, antiparlamentario, antisemita, anticomunista, nacionalista, monárquico, regionalista y corporativista que influyó a numerosos intelectuales franceses así como a organizaciones europeas como Acción Española, Integralismo Lusitano o Rex. De ella salieron intelectuales que posteriormente conformaron las filas democristianas pero también algunas de las principales figuras del fascismo francés.

En esta charla pretendo explicar la concepción de la nación que defendían, su idea de Estado, la lucha contra el enemigo interior y exterior, sus límites y relaciones con el fascismo y cuestiones tan espinosas como su condena por parte del Vaticano y porqué es importante entender esta cultura política para comprender la extrema derecha actual.

Conferencia de Òscar Canet Nadal, residente, Investigador Predoctoral en Historia FPU, Universitat de València.