• Inicio
  • >
  • Las charlas del Comité

Las charlas del Comité

Las charlas del Comité

La propuesta aborda las dinámicas de reforma espiritual y material de la Observancia de Valladolid, analizando su evolución en el marco de la Castilla bajomedieval. Se estudia cómo los procesos de reforma monástica, impulsados tanto desde instancias eclesiásticas como desde apoyos laicos, buscaron renovar la vida religiosa mediante la estricta aplicación de las reglas, la centralidad de la liturgia y la austeridad de costumbres. Este movimiento reformador contrasta con la realidad política, cultural y artística del reino, marcada por tensiones entre nobleza y monarquía, la consolidación del poder real y el auge de un humanismo incipiente. En este contexto, los monasterios reformados o refundados en Valladolid funcionaron como centros de espiritualidad y, al mismo tiempo, como espacios de proyección social y cultural. El trabajo diferencia entre monasterios refundados, donde la reforma supuso una relectura de tradiciones previas, y fundaciones ex novo, que ofrecieron modelos renovados de organización y expresión artística. Se analiza cómo la arquitectura, el mecenazgo y la producción cultural de estos espacios respondieron a un equilibrio entre el rigor espiritual y las exigencias de representación política, configurando un paisaje religioso y social propio de la Castilla de transición hacia la modernidad.

Conferencia de María Herrero Guillén, residente, doctoranda en HIstoria medieval, universidad de Valladolid.