Las charlas del Comité
Martes, 19. Abril 2022 20:00 - 21:00

Patrimonio industrial: paisajes de creación escénica
Tras los procesos de desindustrialización y la consecuente desafectación de áreas industriales nace una nueva tipología patrimonial, el Patrimonio Industrial, infravalorado y desconocido aún por muchos. Este patrimonio se presenta sin embargo ya desde los 60 como objeto de deseo o área de oportunidad para el desarrollo de proyectos de distinta índole. Entre ellos, bastantes vinculados al mundo del arte escénico, encontrarán en estos nuevos paisajes el aliado perfecto para la creación. Conferencia de Almudena Martín-Pérez, residente, Doctoranda en Historia, Universidad de Evora. Proyecto financiado por la Fundação para a Ciência e a Tecnologia, organizada por el Comité des residentes.
en español│híbrido
Conferencias
Sábado, 9. Abril 2022 14:30 - 19:30

ART & SCIENCE, CONNEXIONS
Diálogos entre artistas y científicos
Los días 6 y 9 de abril, los residentes del Colegio de España, en colaboración con la SIEF (Sociedad de Investigadores Españoles en Francia), proponen una serie de eventos que abordan las relaciones entre arte y ciencia.
Con la participación, entre otros, de Bibiana Martínez Torrecilla, Universidad de Valencia: Investigadora y artesana virtual que combina la alfarería y la realidad aumentada; Oskar Gonzalez: Divulgador sobre las conexiones entre arte y ciencia (@Oskar_KimikArte) , Universidad del País Vasco : @Oskar_KimikArte.
Art&Science, Connexions está organizado en colaboración con SIEF France.
Conferencias
Miércoles, 6. Abril 2022 20:00 - 21:00

ART & SCIENCE, CONNEXIONS
Descubriendo a Ramón y Cajal
Los días 6 y 9 de abril, los residentes del Colegio de España, en colaboración con la SIEF (Sociedad de Investigadores Españoles en Francia), proponen una serie de eventos que abordan las relaciones entre arte y ciencia.
Premio Nobel, histólogo, neurocientífico, profesor, médico, dibujante, ... no se agota el descubrimiento de este poderoso personaje.
Con la participación de los residentes organizadores del evento: Adrián Candelas, biólogo celular; Carlos Pascual, neurocientífico; David Romeo-Guitart, neurocientífico. Moderadora Gabriela Cuesta Margolles, bioquímica.
Conferencia - Concierto
Lunes, 14. Marzo 2022 19:30 - 20:30

La Mujer en la Música española
Reivindicando a las mujeres
Pilar Rius, presidenta de la Asociación Mujeres en la música, analizará el papel que las mujeres han desempeñado y desempeñan en nuestra música y ofrecerá como complemento la interpretación a la guitarra de obras de diferentes autoras.
Pilar, que se formó en el RCSM de Madrid, desarrolla una exitosa carrera profesional que la ha llevado a participar en numerosos festivales y a ofrecer conciertos en diferentes países.
Las charlas del Comité
Lunes, 7. Marzo 2022 20:00 - 21:00

Nada que declarar
Los rápidos avances en inteligencia artificial (IA) ofrecen beneficios y peligros por igual. Una aplicación controvertida es el control fronterizo.
Conferencia de Aitor Bonsoms, residente, Doctorando en Ciencias políticas, Poltíticas públicas y relaciones internacionales, Universidad Autónoma de Barcelona.Híbrido
Conferencia
Domingo, 6. Marzo 2022 19:00 - 20:00

Mujeres científicas en la actualidad. ¿Avanzando hacia la igualdad?
Reivindicando a las mujeres
Investigadora y catedrática de Química física en la universidad, Angeles Heras Caballero impulsó durante su etapa como Secretaria de Estado (Ministerio de Ciencia, Universidades e Investigación), el Observatorio sobre la presencia de las mujeres en la ciencia.
Los numerosos reconocimientos recibidos y su conocimiento de las estructuras de la investigación en España la convierten en una excepcional testigo sobre la situación de la mujer en este campo.
Las charlas del Comité
Lunes, 28. Febrero 2022 20:00

Energía, hoy y mañana: Dilemas, compromisos y perspectivas.
¿Va a dejar de subir el precio de la luz? ¿Puede haber realmente un apagón general? ¿Qué va a pasar con el cambio climático? ¿Es el hidrógeno la gran solución? ¿Y la fusión nuclear? Conferencia de José Mª Panadés Blas, residente, Graduado en Ingeniería Física, École de Mines- Université Paris Sciences&Lettres, organizada por el Comité de residentes.
Las charlas del Comité
Lunes, 21. Febrero 2022 20:00 - 21:00

La desaparición del cuerpo en la obra de Alejandra Pizarnik, Francesca Woodman y Ana Mendieta
Esta conferencia abordará la presencia intermitente del cuerpo en las obras de la poeta Alejandra Pizarnik, la fotógrafa Francesca Woodman y la artista visual Ana Mendieta. Conferencia de Gema Baños Palacios, residente, Doctoranda en Historia y Teoría del Arte, Universidad Autónoma de Madrid, organizada por el Comité de Residentes.
Híbrido│en español
Conferencia
Jueves, 17. Febrero 2022 19:30

Bajo la mirada del dragón despierto
El Comité de Residentes propone un encuentro con Mavi Doñate, corresponsal de TVE en Francia desde el pasado octubre.
Mavi es sin duda una de las caras que perdurarán en nuestra memoria de los primeros meses de la pandemia, ya que fue corresponsal en Pekín hasta septiembre de 2021. Con la inminente publicación de su primer libro, Bajo la mirada del dragón despierto, la periodista nos invita a una reflexión colectiva para entender la transformación del mundo global.
En español
Las charlas del Comité
Lunes, 7. Febrero 2022 20:00

Introducción a la gramática medioegipcia y a la escritura jeroglífica
La charla consistirá en hacer un breve repaso de la aparición y origen de la lengua medioegipcia, así como de las diferentesescrituras y soportes en los que puede encontrarse. Tras una breve introducción, habrá una descripción del alfabeto en jeroglífico y sus diferentes grafías para intentar traducir las estructuras sintácticas más básicas. Conferencia de Olga Termis, residente, doctoranda en Egiptología, Universidad Autónoma de Barcelona, organizada por el Comité de residentes.
híbrido│en español